domingo, 26 de noviembre de 2017

Proyectos de Introducción a la Investigación y la Comunicación en Ciencias.

Mag. Prof. Daisy Imbert Romero.


LA COMUNICACIÓN EN CIENCIAS

El trabajo con Proyectos de Introducción a la Investigación, no puede limitarse a la implementación y conocimiento del mismo, únicamente dentro del aula.
La comunicación de la investigación realizada, desde la Didáctica de las Ciencias, constituye una de las dimensiones fundamentales de la competencia científica que el docente debe promover. El conocimiento científico como construcción social, dentro de un determinado contexto,  ha sido posible porque cada científico ha comunicado sus investigaciones y basados en las mismas, se ha corroborado o se ha logrado refutar las diversas teorías, y de esta forma se ha avanzado en la construcción de dicho conocimiento.
La comunicación implica el desarrollo de la competencia lingüística y en la actualidad se entrelaza con otra competencia básica como lo es la competencia digital.

El abordaje de ambos tipos de competencias es una responsabilidad de todos los educadores,  incluidos los docentes de Ciencias Naturales.

La comunicación desde la Didáctica de las Ciencias implica que los estudiantes aprendan a redactar y elaborar un informe científico, un póster, un recurso digital o aprendan a desarrollar una defensa oral del trabajo realizado.
1. Comunicación escrita

Leer y escribir en ciencias es actualmente una de las dificultades mayores a la que se enfrentan estudiantes y educadores. En la última década en la educación, se ha puesto escaso énfasis en el desarrollo de la escritura. Esto se visualiza cuando se revisan las pruebas escritas que hacen los estudiantes, en las cuales se constata que deben completar esquemas colocando nombres o completar frases agregando palabras, o rellenar cuadros utilizando ciertos conceptos, utilizar conectores para unir frases, entre otros.

En algunos casos se solicita la producción de texto en las propuestas escritas, lo que no se conjuga con lo que sucede en el aula, ya que exiguas veces se le indica elaborar texto, generalmente se les pide que copien del pizarrón  y en algunas ocasiones se les dicta.

Cuando los docentes solicitan que los estudiantes busquen información, generalmente éstos copian y pegan de páginas de internet sin siquiera haber leído dicha información.
Aunado a estas prácticas de los estudiantes, que no les permiten aprender a interpretar lo que leen y elaborar nuevo texto,  otra dificultad es la vinculada a la lectura de un texto científico.
Es característico de este tipo de texto, que no se use la primera persona, se aproxima a lo impersonal, lo que importa es la investigación en sí, presenta grupos sintácticos muy largos y con mucha información, tampoco busca promover el interés, se acerca el que tiene afinidad con dicho tema, por ello un informe científico comienza haciendo referencia a la importancia del tema (Imbert, 2010)
Son estas características las que le presentan  mayores dificultades al estudiante; especialmente al momento de comprender lo que está leyendo, o cuando tiene como desafío la redacción de un informe científico.
Sutton (1996) indica que en las fases iniciales de la formulación de las teorías, los científicos Boyle y Harvey, esgrimían un lenguaje personal y subjetivo, muy diferente a la objetividad y precisión de los documentos científicos. De acuerdo a ello él expresa que desde la Didáctica de la Ciencias para enseñar y aprender ciencias el lenguaje debe ser subjetivo, personalizado e interpretativo (Cassany, 1999)
Cassany (1999) reconoce dos aplicaciones principales en el uso del lenguaje por  parte de los científicos: 1. Utilizan el lenguaje como sistema interpretativo y elaboran enunciados con un yo explícito cuando formulan hipótesis, teorías u objetivos de la investigación. 2. Manejan el lenguaje como “sistema de etiquetaje” y presentan el conocimiento de forma precisa y objetiva cuando se socializa la investigación y discuten, refutan o aceptan junto a otros investigadores el conocimiento.

En relación a estos dos usos del lenguaje en Ciencias, Bruner (1991) indica que las primeras experiencias se organizan como narraciones y afirma que sin ellas no se podrían enfrentar los conflictos y contradicciones que produce la vida en sociedad y agrega “nuestra capacidad para contar nuestras experiencias en forma de narración no es sólo un juego de niños, sino también un instrumento para proporcionar significado que domina gran parte de la vida en una cultura.” (Bruner, 1991, p. 99)

Al comparar una narración con un texto científico se observa que existen diferencias muy trascendentes a la hora de comprender el significado que los mismos expresan. 
Generalmente una narración presenta el verbo conjugado en primera persona, ya sea que  refiera al personaje involucrado o al narrador, el texto trata de interesar al lector,  y crea expectativa, características muy diferentes a las ya descritas en un texto científico (Imbert, 2010).
Cuando se trabaja con la historia de las ciencias, desde el modelo didáctico transmisivo, la estrategia consiste en volver a contar la resolución de los problemas, y se utiliza la narración, por lo que resulta más fácil de entender para el estudiante.

Pero ésta no debe sustituir la educación en ciencias, en la que se debería tener en cuenta los procesos de creación de la ciencia y utilizar la estrategia de historia de las ciencias dentro del modelo de aprendizaje por investigación. Implica proponer problemas abiertos a los estudiantes para poner en acción procesos que involucran las habilidades y capacidades necesarias para la resolución de los mismos.

Este tipo de problemas heurísticos son los que se plantean en los Proyectos de Introducción a la Investigación, que son promovidos  y presentados a través de este libro.

1.1.    Actividades para desarrollar la escritura

La preparación del futuro ciudadano  para una cultura científica, implica que el docente utilice estrategias que permitan al estudiante leer, comprender y escribir en ciencias. Para ello es necesario brindar a los educandos las herramientas necesarias para su desempeño futuro, dotarlos de autonomía en su aprendizaje, permitirles la autorregulación y por lo tanto la metacognición, en resumen, es enseñarles a actuar de un modo científico (Monereo, 1998).

Según Cassany (1999) algunas propuestas prácticas para escribir y aprender a través del currículum son los diarios de clase y de materia, actividades de escritura libre y los Proyectos de investigación.

Las actividades que deberán realizar los estudiantes incluyen la escritura de su problema y pregunta de investigación, las hipótesis, producir un marco teórico, describir materiales y metodología, los datos obtenidos, resultados, discusión y conclusión. En el trabajo con Proyectos de investigación, el acto de escribir es la acción predominante e imprescindible para poder desarrollarlos.

En cada uno de los capítulos de un proyecto de introducción a la investigación además del componente lingüístico se encuentra el técnico. Por ejemplo una pregunta de investigación puede estar bien redactada pero no cumplir con los requisitos técnicos para etiquetarse como pregunta investigable. El estudiante debe desarrollar las habilidades en ambos tipos de contenidos que debe aprender. Escribir los resultados de la investigación implica manejar textos continuos y discontinuos ya que los resultados se deben redactar y además expresar a través de tabla de datos y gráficos.

Un marco teórico requiere que el docente inicie el abordaje con textos que posibiliten diferenciar paráfrasis y citas además de conocer la forma de referenciar los autores en cada caso. Exige destinar tiempo en el aula para enseñar a parafrasear. A esto se suma el aspecto técnico en el vocabulario científico y en la nomenclatura, ya que los estudiantes deben aprender a escribir los nombres científicos, entre otros. 

1.2. Dificultades y propuestas

El acto de escribir, probablemente es la habilidad lingüística más dificultosa, porque requiere el uso instrumental del resto de las aptitudes durante el proceso de producción (Cassany, 1999)
La escritura tiene diversas funciones, estas pueden ser manipulativas, registrativas, epistémica y comunicativa, entre otras (Cassany, 1999)

En los Proyectos de investigación, cuando el estudiante redacta los objetivos, el método de trabajo y las hipótesis, la escritura actúa como instrumento regulador, ejerciendo funciones manipulativas. Al realizar anotaciones de las observaciones, tiene funciones registrativas; mientras que al analizar resultados y elaborar interpretaciones la función de la escritura es epistémica. Finalmente es comunicativa cuando se transmite la experiencia realizada.

“Proponer una escritura epistémica, no una mera escritura reproductiva, es un gran desafío para el proceso de escritura de los PIID, que guarda coherencia con la postura epistemológica y metodológica asumida” (Cabrera, Imbert, Rebollo, 2017, p.65)

El mayor obstáculo en la escritura del trabajo con Proyectos se encuentra en la redacción del marco teórico. Requiere de parte del docente la planificación de actividades que comienzan desde propuestas sencillas y accesibles que aproximen al estudiante a la lectura de un marco teórico, hasta llegar a la producción del mismo.

La sucesión de actividades puede ser la siguiente:
1.    Entregar marcos teóricos en los que el docente subraya de diferente color las citas y paráfrasis y analizar a partir de allí las características de cada una de ellas, además de trabajar los contenidos conceptuales.
2.    Proporcionar marcos teóricos para que los estudiantes subrayen las citas y paráfrasis.
3.    Proveer marcos teóricos para que los estudiantes agreguen una cita y una paráfrasis.
4.    Elaborar un marco teórico con dos autores.
5.    Agregar autores al marco teórico que se inició con dos autores (Imbert, 2017)

Lograr por parte de los estudiantes la producción de un marco teórico es un gran desafío que lleva un largo proceso. No es una meta imposible, pero la reelaboración de ese conocimiento científico es fundamental  para la divulgación.
La divulgación de la ciencia no es popularización, ni vulgarización, ni traducción, es reelaborar el conocimiento científico para cada audiencia y contexto (Cassany, 2006)

2. Comunicación oral

Este tipo de comunicación genera tantas o más dificultades que la comunicación escrita. Implica un proceso que el docente debe promover durante todo el año.  Cuando a un estudiante se le solicita que exponga oralmente su trabajo y no está preparado para hacerlo, resuelve la situación leyendo o repitiendo de memoria lo estudiado.

Los Proyectos favorecen la expresión oral, durante la implementación de cada uno de los capítulos de la investigación, cuando el docente propone que se realice puesta en común en las diferentes instancias, ya sea para que los estudiantes relaten a sus compañeros la pregunta investigable, los objetivos, los resultados, entre otros.

La recurrencia y espiralización que se realice en la comunicación oral del Proyecto en el transcurso del año, favorece una comunicación oral exitosa en la presentación final del proyecto.
Cuando se aborda esta competencia lingüística es necesario que el docente promueva la elaboración de apoyos como puede ser un póster, un prezi u otro recurso tecnológico y que oriente en el uso del mismo.

La presentación de los Proyectos en diferentes instancias, como presentar primero a sus compañeros de grupo, a otros grupos, a escuelas, a la comunidad educativa en una Muestra Liceal, en una Muestra Departamental y luego la Nacional, constituyen diversas oportunidades para el estudiante de enfrentar el desafío de exponer y en el proceso  mejorar su expresión oral.

3. La evaluación

Propender a una evaluación “para el aprendizaje”, favorece la mejora en la comunicación escrita y oral.

El uso de instrumentos como la rúbrica o las escalas o rangos, en los que se explicitan las categorías a evaluar y en el caso de las rúbricas también se dan a conocer las expectativas dentro de cada nivel de desempeño a través de la redacción de los descriptores, posibilitan la autoevaluación, coevaluación y evaluación mutua.

La importancia de este tipo de evaluaciones se encuentra en que se propicia la metacognición y la autorregulación de los estudiantes en el aprendizaje; lo cual conlleva a mejorar la comunicación tanto escrita como oral y a la adquisición de la autonomía en el proceso.


Referencias Bibliográficas

Bruner, J. (1991) Actos de significado. Madrid. Ed. Alianza.
Cabrera, C., Imbert, D., Rebollo, C. (2017) Acción y Reflexión: la investigación como potenciadora de aprendizajes. Uruguay: Gráfica natural. 
Cassany, D. (1999) Construir la escritura. Barcelona: Ed. Paidós.
Cassany, D. (2006) Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona.  Ed. Anagrama.
Imbert, D. (2010). “Estrategias facilitadoras de aprendizajes de calidad” En E. Fiore. Didáctica de la Biología. Montevideo. Ed Monteverde.
Monereo, C. (1998) Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Madrid. Ed. Graó

      Licencia Creative Commons






lunes, 27 de febrero de 2017

Objetos de aprendizaje: agentes de innovación para la práctica docente.

Ana Cabrera- Claudia Cabrera - Cristina Rebollo - Silvia Carámbula - Adriana Pérez - Daisy Imbert





Proponemos la mediación con TIC al servicio de las mejoras en las prácticas profesionales de nuestros estudiantes docentes, para que las estrategias y los ambientes de enseñanza y aprendizaje se adapten a la realidad digital de los aprendices del siglo XXI con innovadores formatos comunicacionales.

Para cumplir con lo antes mencionado y en el marco del Proyecto de Centro: Gestión de Tecnologías de la Información y la Comunicación, GESTIC (Acceder desde: http://www.cerpcentro.org/spip.php?rubrique389), el diseño y desarrollo de Recursos Educativos Abiertos (REA) para la enseñanza y el aprendizaje, puntualmente Objetos de Aprendizaje (OA), se constituye en la línea de acción seleccionada. Se trabaja para trascender el sentido TIC en su uso, transformándolo en Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) y a través del trabajo en Red lograr el desarrollo de una realidad escuchada, trabajada dialógicamente que dé paso al uso de las Tecnologías para el Empoderamiento de la Participación (TEP). (Dolors Reig, 2012)
A partir de esta propuesta se da forma a una experiencia innovadora que obliga a repensar la práctica docente, tanto a enseñantes como a aprendices. Se diseñan y desarrollan OA: recortes de un contenido dado, que se organizan con la intencionalidad de ser enseñados y que poseen características como estar ordenados en forma lógica, ser reutilizables, estar adaptados a la utilización en forma autónoma por parte de los usuarios, ser planificados previamente, ofrecer la oportunidad de combinar recursos multimedia y brindar al estudiante la posibilidad de comprobar si está aprendiendo. A estas características se suma la de poder combinarlo con otros OA y abarcar un tema más extenso (Rabajoli, G; 2008).
Se pone en práctica la idea de que el mayor nivel de alfabetización se alcanza a partir de la producción de contenidos, cuando los usuarios se transforman en diseñadores de recursos a partir de las múltiples aplicaciones de la Web 2.0.
Las actividades se iniciaron en el año 2012 y continuaron en 2013. El grupo de trabajo, respaldado por la Dirección del Centro, está integrado por los docentes de Didáctica de las especialidades de Biología, Inglés, Matemática y Química, quienes tienen a su cargo la orientación didáctico-pedagógica y disciplinar de los practicantes en el proceso de construcción, análisis y puesta en práctica de los OA, los docentes de Informática y referentes TIC quienes brindan el apoyo técnico-pedagógico para la construcción de los OA. La experiencia involucra a las comunidades: del CeRP del Centro y las de los Centros de Enseñanza Media en los que los futuros profesores desempeñan su práctica docente.


Para referenciarlo: 
Cabrera, A,. Cabrera, C., Carámbula, S., Imbert, D. Pérez, A., Rebollo, C. (2013) Objetos de aprendizaje: agentes de innovación para la práctica docente. PASEM : concurso de experiencias innovadoras.

Leer el artículo

Creatividad y comunicación audiovisual: espiralización en didáctica de la biología.

Sergio Blanché - Claudia Cabrera - Daisy Imbert 
Este artículo fue evaluado como experiencia destacada en el concurso "sembrando experiencias 2013".
Resumen
La experiencia consiste en una planificación que se inicia en Introducción a la didáctica y avanza en la profundización de los contenidos didácticos, de investigación en educación y de comunicación audiovisual en los siguientes cursos de Didáctica I, II y III.
Implica el trabajo colaborativo de dos docentes de Didáctica de Biología y del docente a cargo del programa de Cineduca en el Centro Regional de Profesores del Centro, cuya sede se encuentra en la Ciudad de Florida.
Los contenidos didácticos abordados corresponden a los temas curriculares de los diferentes programas de Didáctica, como modelos didácticos, observación, planificación, comunicación en el aula y evaluación. Además se introducen en forma espiralada en los cuatro cursos la metodología de investigación y la producción de videos.
El proceso permite que los estudiantes puedan avanzar en el manejo de contenidos didácticos, de investigación y edición de los cortos.  Éstos últimos dan testimonio del aprendizaje logrado, a través de la comunicación en un lenguaje audiovisual de qué estrategias de enseñanza, qué recursos y evaluación prefieren los estudiantes de secundaria y las tensiones que existen entre la teoría y la práctica.

Para referenciarlo:

 Blanché, S., Cabrera, C., Imbert, D. (2014)  Creatividad y comunicación audiovisual: espiralización en didáctica de la biología. Sembrando Experiencias.  Uruguay: Concurso ANEP Sembrando Experiencias 2013.


Leer el artículo

domingo, 26 de febrero de 2017

APOSTANDO A UNA ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA FACILITADORA DE APRENDIZAJES DE CALIDAD

PROYECTOS DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
DAISY IMBERT ROMERO

El presente artículo se encuentra en el capítulo 18 del libro Didáctica de la Biología de Eduardo Fiore.

Las reflexiones que se proponen en este capítulo, procuran coadyuvar en el impulso y desarrollo de estrategias de enseñanza y de aprendizaje, que afilian a una nueva concepción en la enseñanza de la Biología, facilitadora de mejores aprendizajes y de mayor calidad que complementan las ya analizadas y tratadas el los capítulos que componen esta obra.
Las estrategias didácticas de aprendizaje y de enseñanza que se aplican en la Enseñanza Media  suelen estar de forma permanente en discusión, debido a los múltiples problemas que el aprendizaje conlleva para el estudiante y a los fracasos que se dan cada vez con más frecuencia.
Para Perkins (1997) los métodos de enseñanza han sufrido un cambio considerable a lo largo del  siglo veinte, siguiendo una tendencia que disminuye la importancia del conocimiento de los datos para dar más relevancia a la capacidad de aprender y a los procesos de aprendizaje en sí mismos. Además se ha introducido la cuestión de la formación del estudiante como miembro de la sociedad, sin embargo, se puede decir que en muchos casos se sigue aplicando una metodología de enseñanza basada en el uso de la memoria o de procedimientos establecidos, y algunos de los problemas que se dan de forma cotidiana se mantienen sin resolver. La motivación de los estudiantes, en parte depende de ellos msmos, pero también depende del profesor y de cómo le presente las situaciones de aprendizaje y le guíe a través de los procesos que lo forman.

Para referenciarlo:

Imbert, D. (2010). “Estrategias facilitadoras de aprendizajes de calidad” En E. Fiore. Didáctica de la Biología. Montevideo: Ed Monteverde.


sábado, 25 de febrero de 2017

Los Proyectos de Introducción a la Investigación como innovación en la Formación Docente uruguaya

Claudia Cabrera - Daisy Imbert - Cristina Rebollo

La experiencia que se está desarrollando en el Centro Regional de Profesores del Centro (Florida Uruguay) busca proporcionar a los futuros docentes las herramientas necesarias en investigación que no las ofrece el currículo actual de didáctica.
Se hace imprescindible el desarrollo de competencias en investigación que posibilite a los futuros docentes la investigación sobre sus prácticas así como adoptar una postura epistemológica en la enseñanza de las ciencias.
Las formas de enseñar actuales no consiguen involucrar a todos los estudiantes con el fin de que logren aprendizajes de calidad o por lo menos la promoción. Son muchos los estudiantes de enseñanza media del Uruguay que hoy repiten los cursos o se desafilian del sistema educativo.
Muchos autores avalan que es necesaria la innovación en las formas de enseñar, se deben implementar estrategias que permitan atender la diversidad y lograr un “aprendizaje en profundidad” (Fullan, 2013).
La formación docente actual no proporciona las herramienta necesarias para que los profesores puedan desarrollar nuevas formas de enseñar acordes a una postura epistemológica que solo se adquieren cuando se desarrollan competencias en investigación.


Para referenciarlo:

Cabrera, C., Imbert, D., Rebollo, C. (2015) Los Proyectos de Introducción a la Investigación como innovación en la Formación Docente uruguaya. PASEM. Concurso de experiencias innovadoras. Premio Paulo Freire (2ª edición).

Ver artículo

Revista Educación en Ciencias Biológicas

Evaluación auténtica con instrumentos alternativos en la formación inicial de profesores
Claudia Cabrera - Daisy Imbert



A través de este artículo se analiza el uso de instrumentos alternativos en el proceso de evaluación “para el aprendizaje”. Corresponde a experiencias realizadas en el nivel terciario en cursos de Didáctica para la formación de Profesores en Ciencias Biológicas en Uruguay. Se enfatiza en la evaluación formativa y formadora como componentes fundamentales de una evaluación auténtica en la que se utilizan dos tipos de instrumentos que potencian las mismas: las escalas o rangos y las rúbricas. Luego de referirse a la teoría que lo sustenta, se reflexiona sobre sus características, atributos e inconvenientes, así como la forma de aplicarlos, además se citan ejemplos de la implementación de los mismos.


Para referenciarlo:

Cabrera, C., Imbert, D. (2016). “Evaluación auténtica con instrumentos alternativos en la formación inicial”. Revista del departamento de Biología. Montevideo.



Leer artículo

Las tecnologías de la información, aprendizaje y comunicación en la enseñanza terciaria y la investigación educativa

Claudia Cabrera | Aurora Fernández | Daisy Imbert | Silvia Umpiérrez Oroño | comps.

CAPÍTULO 3. MODELOS DIDÁCTICOS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS QUE
APORTAN UNA NUEVA PERSPECTIVA PARA LA PLANIFICACIÓN EN DIDÁCTICA
Sergio Blanche- Claudia Cabrera- Daisy Imbert

El documento apunta a reflexionar sobre aspectos de la planificación de una experiencia en la que se propone la elaboración de cortos en el proceso formativo de futuros docentes de enseñanza media. Se enuncian los modelos de Enseñanza por investigación y Enseñanza para la comprensión como marcos referenciales de la propuesta, explicitando en qué acciones y decisiones se ponen de manifiesto. Finalmente se alude a la evaluación auténtica procurando articular la teoría de la evaluación formativa y las prácticas implementadas.

Para referenciarlo:
Blanché, S. Cabrera, C.  Imbert, D. (2013) “Modelos didácticos y recursos tecnológicos que aportan  una nueva perspectiva para la planificación en didáctica.  En  C. Cabrera, A. Fernández, D. Imbert, S. Umpierrez (comp) ” Las tecnologías de la información, aprendizaje y comunicación en la enseñanza terciaria y la investigación educativa. Uruguay: ANEP, CFE

CAPÍTULO 4. PROMOVER LA REFLEXIÓN Y COMUNICACIÓN DE IDEAS
DESDE UN LENGUAJE AUDIOVISUAL: UN DESAFÍO EN LA FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESORES DE BIOLOGÍA.
Sergio Blanche - Claudia Cabrera - Daisy Imbert

Se describe la producción de videos realizada en un Centro de Formación de Profesores, en las asignaturas de Introducción de la didáctica, didáctica I, II y III en el Profesorado de Ciencias Biológicas. La implementación de esta experiencia se realiza propendiendo el aprendizaje de los contenidos teóricos a través de la investigación en didáctica.

Para referenciarlo:
 Blanché, S. Cabrera, C. Imbert, D. (2013) “Promover la reflexión y comunicación de ideas desde un lenguaje audiovisual: un desafío en la formación de futuros profesores de biología”. En  C.Cabrera, A. Fernández, D. Imbert, S. Umpierrez (comp) . Las tecnologías de la información, aprendizaje y comunicación en la enseñanza terciaria y la investigación educativa. Uruguay: ANEP, CFE


Leer los artículos

Actividades prácticas en la enseñanza de Biología para la formación de docentes: Una sistematización reflexiva”

Marisabel Saravay, Silvia Umpiérrez Oroño y Susana Vieira (Compiladoras). Año 2011


En esta entrada del blog encuentras la revista del Departamento de Biología publicada en el año 2011.
Se realiza una síntesis de los dos capítulos de coautoría y autoría.


CAPÍTULO 2. TRANSITANDO DESDE EL MODELO DE ENSEÑANZA
POR DESCUBRIMIENTO AL DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA:
UN APORTE PARA VOLVER A PENSAR LAS PROPUESTAS
DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS

El presente trabajo pretende compartir con colegas, el análisis de propuestas de actividades prácticas elaboradas en base a diferentes modelos didácticos, para ser trabajados en el ámbito de un curso de actualización en el aprendizaje y la enseñanza de la Biología . La propuesta propende a que los docentes reflexionen sobre las actividades experimentales que plantean en sus clases y puedan identificar en que modelo se posicionan.

Para referenciarlo:

Cabrera, C., Imbert, D. (2011). “Transitando desde el modelo de enseñanza por descubrimiento al de investigación en el aula: un aporte para volver a pensar las propuestas de actividades prácticas”. En M. Saravay, S. Umpiérrez y S. Vieira. (Eds) Actividades prácticas en la enseñanza de Biología para la formación de docentes: Una sistematización reflexiva. Montevideo: ANEP-CFE.



     CAPÍTULO 13. PLANIFICAR LAS SALIDAS DE CAMPO DESDE EL MODELO DIDÁCTICO DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA


     La planificación de esta salida de campo, está enmarcada desde un enfoque constructivista, dentro de un modelo didáctico de investigación en el aula, está pensada para implementarla con estudiantes de Formación Docente, pero puede adaptarse para 2do año de bachillerato, Diversificación Biológica.
    Se brinda un protocolo de práctico que sirve de orientación para la planificación de la salida de campo que realizarán los estudiantes, trabajando en grupos colaborativos, partiendo de una situación problema que plantean los educandos, de acuerdo a sus inquietudes. Debido al nivel en el que se encuentran los estudiantes es posible trabajar la planificación como tarea previa, realizando en la primera clase la puesta en común de lo planificado y la corrección o los ajustes necesarios para su implementación. La segunda clase corresponde a la salida (que pueden realizar solos, si se trata de un grupo de turno nocturno con los cuales es difícil coordinar un horario extra clase) y en la tercera clase se realiza la observación del material recolectado y la identificación de los órdenes a los que pertenecen los ejemplares. Para finalizar los estudiantes elaboran un informe y presentan al resto del grupo su investigación utilizando un power point. En el transcurso de la secuencia, se aprovecha al máximo la extensión del tiempo pedagógico a través de tareas previas o posteriores a las actividades en el aula.

Para referenciarlo: 

 Imbert, D. (2011). “Planificar las salidas de campo desde el modelo didáctico de investigación en el aula” En M. Saravay, S. Umpiérrez y S. Vieira. (Eds) Actividades prácticas en la enseñanza de Biología para la formación de docentes: Una sistematización reflexiva. Montevideo: ANEP-CFE.

viernes, 24 de febrero de 2017

MICROORGANISMOS ACUÁTICOS RESPONSABLES DE TRANSFORMACIONES CLIMÁTICAS QUE IMPACTAN A NIVEL GLOBAL



Giselle Bugarín, Daisy Imbert.

“En la naturaleza, el papel de lo infinitamente pequeño es infinitamente grande” (Pasteur,1822-1895)
           
Resumen

Los microorganismos (mo) constituyen un componente esencial de los ecosistemas acuáticos, siendo los principales organismos en lo referente a abundancia, diversidad genética, biomasa y actividad metabólica en los océanos. En consecuencia, intervienen en procesos claves a nivel ecosistémico, tales como el ciclado de nutrientes esenciales para la vida (ej., C, N, S). Diferentes procesos constituyentes de los ciclos biogeoquímicos, y que son mediados por los microorganismos, tienen impactos claves en, por ejemplo, potenciar o mitigar los efectos del cambio climático sufrido a escala planetaria.

En este capítulo se propone exponer este tema través de cuatro puntos. Los tres primeros referidos a la temática presentada tratando de explicitar el impacto importante de los mo desde el origen del planeta hasta la fecha en los ciclos del azufre y el carbono, brindando información de investigaciones actuales e hipótesis que aún se están investigando. En el punto 4 se pretende una transposición didáctica de los temas analizados en el aula de enseñanza secundaria, vinculándolo con temas curriculares de los programas de biología.

Para referenciarlo:
Bugarín, G., Imbert, D. (2014) “Microorganismos acuáticos responsables de transformaciones climáticas que impactan a nivel global”. En  Conociendo a través de la Ciencia. Orientado por la tutora Cecilia Alonso. Proyecto DAR. UNESCO. PEDECIBA. Uruguay

Propuesta didáctica para estudiar la calidad del agua con los estudiantes

Daisy Imbert, Hanry Llanes Cal, Sylvia Bonilla
Montevideo, 2012

Este documento tiene por objetivo brindar una guía para los docentes de enseñanza media dentro del modelo didáctico de investigación en el aula, tomando como ejemplo el análisis de la calidad de las aguas continentales y la presencia de sustancias nocivas en las mismas.

Para referenciarlo:

  Imbert,D., Llanes, H., Bonilla, S. (2012). Propuesta didáctica para estudiar la calidad del agua con los estudiantes. Paso de los Toros. ANNI.


Leer libro

LA IMPLEMENTACIÓN DE “PROYECTOS DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN” EN UN LICEO EXITOSO DE MONTEVIDEO


La finalidad de esta investigación es profundizar los conocimientos desde la práctica sobre dicha metodología, es decir conocer la clave del éxito en el liceo seleccionado. Es sabido que no se puede generalizar, y que una implementación que sale bien en un lugar no siempre va a ser exitosa en otro, pero si las variables independientes e intervinientes esgrimidas influyeron en los resultados obtenidos, se podrían tener en cuenta, para que se alcance el éxito en otros liceos también.
Por lo tanto se pretende potenciarla y difundirla, para que se organicen cursos que permitan la capacitación de los docentes, la aplicación en el aula, y que la mayoría de los estudiantes del país vean favorecidos sus aprendizajes y su desempeño futuro, debido al uso del modelo didáctico de aprendizaje por investigación.

Para referenciarlo:

Imbert, D. (2010) de La implementación de “proyectos de introducción a la investigación” en un liceo exitoso de Montevideo. Tesis de Maestría. Universidad Católica de Uruguay: Montevideo.


Leer tesis

¿UTOPÍA O LA EDUCACIÓN QUE ES POSIBLE?

El 15 de mayo de 2015 se presentó el libro “¿Utopía o la educación que es posible? Proyectos de introducción a la investigación” de los docentes Federico Franco y Daisy Imbert. Las palabras, del maestro de ceremonias Jesús Carlos Correa, fueron:

 Este libro es el resultado de la búsqueda pedagógica de 15 años de estos docentes  duraznenses. Ellos han podido concretar la experiencia de PROCIENCIA por que previamente se han desafiado en forma permanente durante todos estos años. Daisy y  Federico han soñado con cambiar las prácticas de aula y han empezado por cambiarse ellos mismos. Enseñar a investigar o “Introducción a la Investigación” como le llamaron desde un principio es la estrategia para valorar el potencial estudiantil y también el potencial docente. Para nuestra ciudad, Durazno, es de suma importancia este trabajo. Pero sospechamos que también lo es para el país pues aporta una idea concreta en cuanto a las formas de revitalizar la enseñanza. Los  duraznenses deberíamos sentirnos orgullosos: dos hijos del Liceo del Sabio Miguel Rubino, le ofrecen al país algunas ideas para meditar y practicar en lo que se refiere al trabajo de aula. Ese Liceo  Rubino que irradia y convoca. ¿Será ese “centrarse en pensamiento y descentrarse en labor” el verdadero destino de todos nosotros?

Para referenciarlo:

 Imbert, D., Franco, F. (2015) ¿Utopía o la educación que es posible? Proyectos de Introducción a la Investigación. Durazno- Uruguay: Imprenta Benzo.